Restar Fracciones: Paso a Paso

Un sitio dónde puedes practicar restas de fracciones

Fórmula para restar fracciones

Cómo Restar Fracciones Homogéneas

Restar fracciones es quitar una parte de otra. Imagina que tienes 3/4 de una pizza y comes 1/4: ¿cuánto queda? Esa es la esencia de esta operación, donde sustraes una fracción para saber cuánto queda del total.


Cómo restar fracciones

Para que la resta funcione, primero necesitamos asegurarnos de que las fracciones tengan el mismo denominador, o un denominador común. Y aquí es donde entra en juego el denominador común.

Paso 1: Revisar Denominadores Comunes

Un denominador común es el número que los denominadores (los números de abajo) de las fracciones tienen en común. Por ejemplo..., ¾ - ¼.

Revisar los denominadores comunes de la fracción

Paso 2: Restar Los Numeradores

Al ser homogéneas, ambas fracciones tienen el mismo denominador, podemos simplemente restar los numeradores (los números de arriba) y mantener los denominadores iguales.

Restar los numeradores de la fracción

Paso 3: Simplificar el Resultado

Para simplificar una fracción, necesitamos encontrar el número más alto que pueda dividir tanto el numerador como el denominador sin dejar sobrante. A este número se le llama Máximo Común Divisor (MCD).


Ejemplo: El resultado de la resta es la fracción 2/4.

- Divisores de 2: 1, 2
- Divisores de 4: 1, 2, 4

El mayor divisor en común es 2, por lo tanto:


Resultado final: La fracción 2/4 se simplifica a 1/2.


Simplificar el resultado de la fracción

Empieza a practicar restas de fracciones con esta pizarra de fracciones!

Practica Restas de Fracciones Homogéneas

Cómo Restar Fracciones Heterogéneas (Con Denominadores Diferentes)


Fracciones heterogéneas son fracciones con denominadores diferentes. En otras palabras, los números que se encuentran en la parte inferior son distintos.

Fórmula para restar fracciones heterogéneas

Paso 1: Identificar Denominadores Diferentes

Restar fracciones identificando los denominadores diferentes

Si los denominadores son distintos, lo primero que debemos hacer al restar fracciones es encontrar un denominador común.


Lograremos hallar ese denominador común usando el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores.

Paso 2: Entender el Mínimo Común Múltiplo (M.C.M)

El MCM es el número más pequeño que ambos denominadores pueden usar para dividir de manera exacta, sin dejar ningún residuo. ¡Aprendamos cómo encontrarlo!


Para encontrar el MCM fácilmente, necesitamos listar los múltiplos de cada denominador — en este caso, los múltiplos de 2 y 5. Luego, identificamos los múltiplos que ambos números tienen en común.

Entender El Mínimo Común Denominador

Hemos identificado los múltiplos que ambos números comparten:

Múltiplos de 2
10, 20, etc.

Multiplos de 5
10, 20, etc.

Paso 3: Encontrar el M.C.M

Después de listar los múltiplos que 2 y 5 tienen en común, vemos que el número más pequeño que está presente en las dos listas es el 10, así que 10 será el MCM.

Encontrar el Mínimo Común Denominador

Paso 4: Multiplica Ambos Denominadores Para Obtener el M.C.M

Después de obtener el MCM, que es 10, necesitamos convertir las dos fracciones para que compartan el mismo denominador.


En este caso, para igualar los denominadores, multiplicamos el primer denominador (2) por 5 para obtener el MCM, que es 10. Luego, multiplicamos el segundo denominador (5) por 2 para llegar también a ese mismo MCM (10).


Luego, ajustamos los numeradores en proporción al cambio de denominador. Si el denominador fue multiplicado por 5 para alcanzar el MCM, entonces el numerador también debe multiplicarse por 5, continuando el proceso también con la siguiente fracción, pero esta vez usando el 2.

Multiplica Ambos Denominadores Para Obtener el M.C.D

Paso 5: Iguala los Denominadores

Después de multiplicar ambos denominadores para obtener el MCM y los numeradores para hacer las fracciones equivalentes, podemos reescribir las fracciones con los nuevos numeradores y denominador.


Luego, resolvemos la fracción restando los numeradores y manteniendo el denominador común.

Logra Que Ambas Fracciones Tengan el Mismo Denominador y Resuelve

Paso 6: Simplifica el Resultado

Una vez restadas las fracciones, conviene revisar si el resultado puede reducirse. Esto lo hacemos dividiendo el numerador y el denominador por su mayor divisor común. Por ejemplo, en la fracción 24/10, ambos pueden dividirse entre 1 y 2.

En este caso, entre estos números, 2 es el de mayor valor, por lo cual elegimos 2 como el MCD y procedemos a dividir el numerador y el denominador por 2.

Al momento de dividir al numerador y denominador por 2, obtenemos 12/5.

Simplificar el resultado de la fracción

Paso 7: Practica Restas de Fracciones Heterogéneas Con Esta Pizarra de Fracciones y Aprende Mas!

Practica Restas de Fracciones Heterogéneas
Practica Restas de Fracciones Homogéneas

Practica Restas de Fracciones Homogéneas

Practicar
Practica Restas de Fracciones Heterogéneas

Practica Restas de Fracciones Heterogéneas

Practicar
Mas Pizarras Para Practicar Matemáticas

Mas Pizarras Para Practicar Matemáticas

Practicar
English
Version